martes, 1 de mayo de 2012

Diseño de modas


El diseño de modas se encarga de diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su principios de la composicion, conocimientos y talento. No debe de confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de modas esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea distinta.
El diseño de modas no siempre es un arte, ya que el arte no busca como fin obtener dinero y la moda en la mayoria de los casos sí; la moda se reconoce como un estilo de vida, ya que para diseñar se tiene que conocer al cliente desde su nivel económico, gustos de comida, de música, a dónde le gusta salir a divertirse, etc.
Diseñador de la figura humana para que ese fin sea logrado lo más satisfactoriamente posible.
  • Fin estético: pretende crear una respuesta en quién lo observa siendo la belleza su único eje.
  • Fin ergonómico: diseño de una cobertura en perfecta armonía con la fisiología humana, haciendo que ésta mejore en uno o varios aspectos.
  • Fin de personalidad: mediante la cobertura se sugiere un tipo de vida, inclinaciones políticas, culturales, religiosas o de carácter.
  • Fin de situación: analizando el envoltorio se sitúa al individuo en un contexto histórico y geográfico concreto.
  • Fin emotivista: mediante la imagen que se proyecta, se induce una respuesta emotiva

Violencia contra la Mujer




La violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona. La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.



Mi cantante favorita Rihanna

Rihanna 2, 2012.jpgRobyn Rihanna Fenty nació el 20 de febrero de 1988, en Saint Michael (Barbados). Sus padres son Mónica Braithwaite, una contadora jubilada, y Ronald Fenty, un supervisor de almacén de una fábrica de ropa. Su madre, natural de Guyana, es afro-guyanesa, y su padre es de ascendencia barbadense e irlandesa. Es la mayor de los tres hermanos, sus hermanos menores son Rorrey y Rajad Fenty. Ella también tiene dos medias hermanas y un medio hermano por parte de su padre, cada uno es de diferentes madres antes de que el padre de Rihanna se casara con su madre. Rihanna creció escuchando la música reggae, y comenzó a cantar en torno a la edad de siete años. Su infancia se vio profundamente afectada por la adicción de su padre a la cocaína, el alcohol y la marihuana. El matrimonio de sus padres terminó cuando ella tenía 14 años. Ella creció en un bungalow de tres dormitorios en Bridgetown y vendía ropa con su padre en la calle. Fue a la escuela Charles F. Broome Memorial Primary School y a la Combermere High School, donde formó un trío musical con dos de sus compañeros de clase.Rihanna fue cadete del ejército, en un programa de sub-militar que formó con los militares de Barbados, su compañera barbadense Shontelle era su sargento. A pesar de que inicialmente quería graduarse de la escuela secundaria, ella optó por seguir su carrera musical.

La Gran Depresion


La Gran Depresión
La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX.
La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. 
Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.